lunes, 5 de mayo de 2025

RUTA DEHESA DEL GENERALIFE - GRANADA

¡Qué bonita ruta nos han preparado nuestros compañeros!, nos vamos directos a GRANADA para disfrutar de un magnífico recorrido por los alrededores de la Alhambra que no dejara indiferente a nadie.

 

  • Distancia: 14,6 km

  • Tipo de ruta: Circular

  • Dificultad: Moderada

  • Fecha: Día 11 de Mayo del 2025

  • Hora de salida: 6:30 Horas

  • Punto de salida: Plaza del Ayuntamiento y rotonda de la Cooperativa.

  • Fecha fin de inscripción: Miércoles Día 7 de Mayo 2025


CÓMO LLEGAR

Nos desplazaremos en autobús desde la localidad de Fuensanta de Martos, con paradas en Martos y Jaén, hasta la localidad Granada donde comienza nuestra caminata.


DESCRIPCIÓN

Comenzamos la ruta desde los aparcamientos junto al Carmen de los Mártires, posiblemente el más grande y lujoso de la capital Nazarí (EN GRANADA, SE LE DICE UN CARMEN A UNA VIVIENDA JUNTO CON UN HUERTO O JARDÍN, VIENE DE LA PALABRA ÁRABE KARM, Y SON MUY TÍPICOS EN EL ALBAICIN Y OTROS BARRIOS.)

Descendemos por el paseo de los Mártires, y pasando por la Puerta de las Granadas nos dirigimos a la plaza de Santa Ana, desde donde cogeremos la Carrera del Darro, también conocida como El Paseo de los Tristes.(SE CONOCE CON ESTE NOMBRE, PORQUE EN ÉPOCAS ANTIGUAS, POR AQUÍ PASABA EL CORTEJO FÚNEBRE DIRIGIÉNDOSE AL CEMENTERIO DE LA SABICA.)

Esta es una de las calles más conocidas y visitadas de Granada por los numerosos palacios e iglesias que hay en ella.

También en otra época, era lugar de encuentro de pintores y escritores, entre ellos Federico García Lorca, que buscaban la inspiración en este lugar de singular belleza.

Cruzamos el puente sobre el río Darro y por la otra margen del río, ya sin viviendas, nos dirigimos hacia la Fuente del Avellano.

Tras un pequeño descanso, nos encaminamos por el camino de las Siete Cuestas, hacia la Abadía del Sacromonte, lugar imponente que sin duda merece la pena visitar en otra ocasión.

Comenzamos el descenso hacia la ermita del Santo Sepulcro, se ve un tanto abandonada, y de ahí, al camino de Beas, que cogeremos un par de kilómetros hasta otro puente sobre el río.

Aquí comienza la parte más dura de la ruta, ya que tendremos que superar bastante desnivel en continua subida, hasta llegar al área recreativa del Llano de la Perdiz, lugar de recreo de los granadinos, con sus magníficas vistas, a un lado, Granada, al otro, Sierra Nevada.

Pasamos junto al reloj de sol, y comienza la bajada hacia los restos del palacio Dar Al-Arusa, aunque apenas se ven, ya que está alambrado.

Continuamos bajando hasta la Silla del Moro, donde cogemos la carretera que nos lleva al parking del cementerio y desde allí por el camino viejo, hasta la entrada de la Alhambra.

Ya solo nos queda el último tramo hasta el punto de inicio de nuestra ruta.
Una vez estemos en la puerta del Carmen, si hemos aprovechado la mañana, podremos visitar esta maravilla de jardín, con sus fuentes, paseos... También hay 2 pavos reales que están por allí sueltos, pero hay que tener en cuenta que cierra a las 2 de la tarde.

Recorrido aproximado

Desnivel aproximado

ENLACE RUTA WIKILOC

 

DATOS TÉCNICOS


 

PELIGROS OBJETIVOS DE LA RUTA

Tenemos que tener precaución en el tramo del paso estrecho con un fuerte cortado. La ultima bajada de la ruta es pronunciada y tenemos que hacerla con cuidado de no resbalar.

 

MATERIAL Y EQUIPO

  • Mochila de montaña.

  • Recomendable dos bastones.

  • Obligatorio botas o zapatillas de montaña.

  • Calcetines de recambio.

  • Ropa adecuada al recorrido y climatología de la zona y época del año.

  • Gorra o sombrero para el sol.

  • Crema solar.

  • Gafas de sol.

  • Cantimplora, camelbak o similar (2 litros mínimo).

  • Comida personal de ataque (barritas, geles, fruta, etc.).


INSCRIPCIÓN

El plazo de inscripción queda abierto hasta el miércoles 7 de Mayo de 2025.


INSCRIPCIÓN ON-LINE

 

PAGO DE INSCRIPCIÓN A RUTA OBLIGATORIO.


miércoles, 26 de marzo de 2025

RUTA CERRADA DEL RÍO CASTRIL - SIERRA DE CASTRIL

Continuamos con nuestros recorridos por la naturaleza, en esta ocasión 12km de recorrido circular por la Cerrada del Río Castril programada para el próximo 6 de Abril.

  • Distancia: 12 km.

  • Tipo de ruta: Circular.

  • Dificultad: Moderada.

  • Fecha: Día 6 de Abril del 2025.

  • Hora de salida: 6:00 horas.

  • Punto de salida: Plaza del Ayuntamiento y rotonda de la Cooperativa.

  • Fecha fin de inscripción: Miércoles, día 2 de Abril del 2025


CÓMO LLEGAR

Nos desplazaremos en autobús desde la localidad de Fuensanta de Martos, con paradas en Martos y Jaén, hasta la localidad Castril (Granada) donde comienza nuestra caminata.

 

DESCRIPCIÓN

Salimos del centro de Castril dirección al Embalse del Portillo, donde tenemos unas vistas preciosas del embalse y de la Sierra de Castril. Seguimos hacia el Área Recreativa Río Castril que esta junto a la carretera. Pasamos por el Camping El Ángel hasta llegar al punto mas alto de toda la ruta, con una impresionante panorámica del Valle del Río Castril y del Parque Natural de Sierra Nevada. Bajamos por la pista hasta llegar a un puente colgante, el cual, tenemos que tener precaución por su dificultad. Seguimos río arriba, entre olivos, donde llegamos a la Cerrada del Río Castril, donde continuaremos por el túnel que nos conduce en dirección a la cascada. Seguimos por el túnel hasta llegar al puente colgante siguiendo río arriba por la Cerrada del Río Castril, con unas vistas espectaculares del río. Tenemos al fondo de la central de la luz la salida de la Cerrada del Río Castril, que tiene una fuerte pendiente ascendente hasta el pueblo de Castril. Pasamos por sus estrechas calles adornadas con flores hasta el casco antiguo de Castril, donde vamos en busca de la Peña del Santo de Castril. Desde este mirador tenemos unas majestuosas vistas de su maravilloso castillo árabe. Luego daremos un paseo por el pueblo para disfrutar de su magnífica gastronomía.

Recorrido aproximado

 
Desnivel aproximado

ENLACE RUTA WIKILOC


DATOS TÉCNICOS




PELIGROS OBJETIVOS DE LA RUTA

Debemos de tener precaución por las distintas subidas y bajadas de piedras. Hay que tener cuidado al cruzar el puente colgante y pasar por la pasarela de la Cerrada del Río al estar muy resbaladiza por la humedad.


MATERIAL Y EQUIPO

  • Mochila de montaña.

  • Recomendable dos bastones.

  • Obligatorio botas o zapatillas de montaña.

  • Calcetines de recambio.

  • Ropa adecuada al recorrido y climatología de la zona y época del año.

  • Gorra o sombrero para el sol.

  • Crema solar.

  • Gafas de sol.

  • Cantimplora, camelbak o similar (2 litros mínimo).

  • Comida personal de ataque (barritas, geles, fruta, etc.).


INSCRIPCIÓN

El plazo de inscripción queda abierto hasta el miércoles 2 de Abril de 2025.


INSCRIPCIÓN ON-LINE


PAGO DE INSCRIPCIÓN A RUTA OBLIGATORIO





miércoles, 12 de marzo de 2025

RUTA RÍO CUADROS - BEDMAR - SIERRA MÁGINA

El próximo 23 de Marzo comenzaremos nuestra temporada de rutas, en esta ocasión colaborando con el Ayuntamiento de Fuensanta. Os proponemos un gran recorrido por el paraje de Cuadros, una ruta de 13 km que nos adentrará en uno de los bosques de adelfas de mayor importancia de Europa.

 


  • Distancia: 13 km

  • Tipo de ruta: Lineal

  • Dificultad: Media - Baja

  • Fecha: Día 23 de Marzo del 2025

  • Hora de salida: 7:00 Horas

  • Punto de salida: Plaza del Ayuntamiento y rotonda de la Cooperativa.

  • Fecha fin de inscripción: Miércoles Día 19 de Marzo del 2025.

    - PLAZAS LIMITADAS -


CÓMO LLEGAR

Nos desplazaremos en autobús desde la localidad de Fuensanta de Martos, con paradas en Martos y Jaén, hasta la localidad de Bedmar (Jaén) donde comienza nuestra caminata.


DESCRIPCIÓN

La ruta comienza a las afueras de Bedmar, tomaremos la carretera JV-3222 y una vez en ella, caminamos por el paseo paralelo de unos 3 kilómetros con varios miradores, hasta el puente metálico, en el cual giramos a la derecha en dirección al aparcamiento del santuario de la Virgen de Cuadros.

La visita al santuario y a la cueva del Agua la dejaremos para el final de la ruta. Por lo tanto, continuaremos por la pista hacia la derecha hasta un desvío bien señalizado a la izquierda, que nos lleva hasta el Torreón. Está en perfecto estado, después de restaurarlo, aunque no se puede entrar, ya que la puerta está cerrada con llave.

Nos tomamos un descanso disfrutando de las magníficas vistas, y una vez recuperados, volvemos sobre nuestros pasos hasta el desvío anterior. Estamos de nuevo en la pista que nos llevará hasta la fuente de la Fresneda. Aquí dejamos los parajes de olivos, y nos adentramos en un precioso bosque de pinos mayoritariamente, pero también veremos encinas, enebros...

Ya solo nos falta el último kilómetro de subida, y tras un merecido descanso, comenzamos la continua bajada, a veces bastante pronunciada, que nos lleva hasta el nacimiento del Sixtillo.

A partir de aquí iremos paralelos al río por uno de los mayores bosques de adelfas de Europa (esta planta es venenosa, por lo que hay que tocar sus hojas lo mínimo posible). Pasaremos por el área recreativa de Cuadros, aquí hay una fuente (tanto en ésta como en la Fresneda hay un cartel que pone "agua no tratada") y luego por la acequia que nos lleva hasta el antiguo molino. Pasamos por el túnel y en unos minutos estamos de nuevo en el aparcamiento donde comenzamos.

Ahora sí visitamos el Santuario, el hórreo y la cueva del Agua. Para llegar a la cascada, que está a unos 100 metros habría que ir preparado, ya que para llegar hay que meterse en el río.

Recorrido aproximado

 
Desnivel aproximado

ENLACE RUTA WIKILOC


DATOS TÉCNICOS

 

PELIGROS OBJETIVOS DE LA RUTA

Tenemos que tener precaución por las distintas subidas y bajadas de piedras. Debemos de tener cuidado al cruzar la pasarela del río.


MATERIAL Y EQUIPO

  • Mochila de montaña.

  • Recomendable dos bastones.

  • Obligatorio botas o zapatillas de montaña.

  • Calcetines de recambio.

  • Ropa adecuada al recorrido y climatología de la zona y época del año.

  • Gorra o sombrero para el sol.

  • Crema solar.

  • Gafas de sol.

  • Cantimplora, camelbak o similar (2 litros mínimo).

  • Comida personal de ataque (barritas, geles, fruta, etc.).


INSCRIPCIÓN

El plazo de inscripción queda abierto hasta el miércoles 19 de marzo de 2025.


INSCRIPCIÓN ON-LINE


PAGO DE INSCRIPCIÓN A RUTA OBLIGATORIO

martes, 8 de octubre de 2024

RUTA PARAJE NATURAL DESIERTO DE TABERNAS (ALMERÍA)

Os dejamos nuestra última ruta de la temporada, en esta ocasión nos desplazaremos a las áridas tierras del Desierto de Tabernas, una ruta de unos 15 km que nos mostrarán la belleza de los paisajes desérticos de este paraje natural.

Colabora Excmo. Ayuntamiento de Fuensanta.



  • Distancia: 15 km
  • Tipo de ruta: Circular
  • Dificultad: Moderada
  • Fecha: Día 27 de Octubre del 2024
  • Hora de salida: 6:00 Horas
  • Punto de salida: Plaza del Ayuntamiento y rotonda de la Cooperativa.
  • Fecha fin de inscripción: Miércoles Día 23 de Octubre del 2024


CÓMO LLEGAR

Nos desplazaremos en autobús desde la localidad de Fuensanta de Martos, con paradas en Martos y Jaén, hasta la localidad de Tabernas (Almería) donde comienza nuestra caminata.


DESCRIPCIÓN

Empezamos a caminar junto al Mini Hollywood por el sendero balizado PR-A 269, pronto llegamos al Mirador de Genaro. Desde aquí unas magnificas vistas.


Bajamos por una bonita escalera hacia la rambla de Tabernas , una vez en ella caminaremos sin dificultad ni pérdida, hasta llegar a un puente roto. En este punto se incorpora el Barranco del Cautivo, seguimos y a lo lejos vemos las primeras palmeras del Oasis Lawrence de Arabia.


Mas abajo unas curiosas formaciones rocosas y por todos lados fotos de película. Ahora pasamos bajo el Puente del Cautivo y puentes de la autovía. Dejamos la Rambla de Tabernas y subimos por la Rambla de Otero, pasando por la Zona de las Salinas.


En la parte final de esta zona se sube por la izquierda sin dificultad, llegando arriba a los Llanos de las Lomillas.


Una vez arriba de los llanos, seguimos por el carril, hacia la derecha y este nos acercara a la gasolinera. Este punto puede ser importante a la hora de proveernos de agua(pagando). Desde la gasolinera, nos dirigimos con precaución por su margen, cruzando las rotondas bajo la autovía.


Una vez en el otro lado de la autovía y pasando las rotondas, NO cruzamos el puente. Seguimos junto a la valla quita miedos en dirección sur, bajando sin dificultad a la rambla de Tabernas, aquí retomamos el PRA 269. Ahora subimos por la Rambla de Verdelecho, vemos a nuestra izquierda el Decorado Western Leone.


Cuando nos sale un carril a nuestra izquierda, abandonamos la rambla y caminamos por el. Llegando al Eucaliptal del Tablazo. Puede ser una buena sombra en época de calor. Desde este punto observamos a lo lejos el Decorado el Cóndor. Una vez en él, vemos el estado tan ruinoso que tiene.


De nuevo en la Rambla de Verdelecho, caminaremos por ella en sentido bajada, sobre 1,200 Km. y veremos a nuestra izquierda un hito de señalización de ruta y lo seguiremos. Estamos en el Llano del Duque.


A pocos metros, nos desviamos a la izquierda hasta ver justo enfrente los decorados Sergio Leone, fotos y de vuelta a la vereda.


Por esta bonita vereda, bien marcada, también bien señalizada tanto por hitos como mojones de piedras, caminaremos hasta llegar a la Rambla de Tabernas. Una vez en ella seguiremos en dirección ascendente hasta llegar a un Cañón, sin nombre pero de una espectacular belleza. Este mas adelante no nos deja subir, pues se vuelve mas complicado y optamos por volver.


Seguimos la ruta pisando por lo ya andado y siguiendo la rambla. Ojo no despistarnos, mas adelante a la izquierda, un hito nos avisa que salgamos del barranco y sigamos por un caminillo que nos llevará a una pista más ancha. Ya solo es seguirla y nos lleva al final de la ruta.

Recorrido aproximado

Desnivel aproximado


DATOS TÉCNICOS



PELIGROS OBJETIVOS DE LA RUTA

Tenemos que tener precaución por las distintas subidas y bajadas de piedras. Hay que tener en cuenta que durante la ruta no tenemos prácticamente nada de vegetación ni fuentes de agua.


MATERIAL Y EQUIPO

  • Mochila de montaña.

  • Recomendable dos bastones.

  • Obligatorio botas o zapatillas de montaña.

  • Calcetines de recambio.

  • Ropa adecuada al recorrido y climatología de la zona y época del año.

  • Gorra o sombrero para el sol.

  • Crema solar.

  • Gafas de sol.

  • Cantimplora, camelbak o similar (2 litros mínimo).

  • Comida personal de ataque (barritas, geles, fruta, etc.).


INSCRIPCIÓN

El plazo de inscripción queda abierto hasta el miércoles 23 de octubre de 2024.


INSCRIPCIÓN ON-LINE


PAGO DE CUOTA DE INSCRIPCIÓN A RUTA OBLIGATORIO


viernes, 6 de septiembre de 2024

RUTA PARQUE NATURAL DEL TORCAL DE ANTEQUERA (MÁLAGA)

Y antes de comenzar nuestras fiestas patronales que mejor que un poco de actividad deportiva y contacto con la naturaleza en esta fantástica ruta por los parajes del Torcal de Antequera y sus formaciones rocosas.

 


  • Distancia: 10,4km

  • Tipo de ruta: Circular

  • Dificultad: Moderada

  • Fecha: Día 15 de Septiembre 2024

  • Hora de salida: 6:00 Horas

  • Punto de salida: Plaza del Ayuntamiento y rotonda de la Cooperativa (Fuensanta - Jaén)

  • Fecha fin de inscripción: Miércoles día 11 de Septiembre del 2024


CÓMO LLEGAR

Nos desplazaremos en autobús desde la localidad de Fuensanta de Martos, con paradas en Martos y Jaén, hasta la localidad de Antequera (Málaga), continuamos en dirección al Parque Natural del Torcal de Antequera por la A-7075 donde comienza nuestra caminata.


DESCRIPCIÓN

La ruta comienza en el parking de abajo, junto a la carretera A-7075 donde dejamos el vehículo. Cogemos el sendero perfectamente señalizado y comenzamos la subida hacia el centro de visitantes del Torcal Alto.

Después de unos cientos de metros, nos incorporamos a una pista mucho más ancha y cómoda para caminar, que nos lleva prácticamente hasta el mirador de Manuel Grajales, con unas vistas impresionantes en días claros.

Desde allí cogemos de nuevo el sendero hacia arriba hasta la Majada del Fraile, una choza de piedra y retama, con su corralón anexo, típica de los pastores.

Tras un breve descanso, continuamos nuestra ruta entre zarzas y formaciones rocosas, que nos invitan a imaginar algún parecido.

Así llegamos al famoso "Tornillo" formación que se asemeja al susodicho y que en los paneles informativos nos explica su historia y que está prohibido subirse en él para la típica foto.

De aquí al parking de arriba y centro de visitantes apenas nos quedan unos 500 metros.

Una vez allí hay 2 opciones, hacer primero la ruta verde y amarilla que están unidas, o la que yo recomendaría, hacer la ruta roja primero, ya que es más dura.

Está ruta no está señalizada, por lo que no es recomendable hacerla sin GPS, ya que sería muy fácil perderse.

Cogemos el sendero más a la derecha del parking y pasaremos juntos a la sima del Chaparro, unos metros más adelante cogemos el desvío a la izquierda y en continua subida pasaremos junto a un amonite (un fósil) de grandes dimensiones en una roca del suelo.

Seguimos nuestro camino hasta el próximo objetivo, "El Sombrerillo". Esta formación se parece a una especie de champiñón. Aquí, otra foto para el recuerdo. Junto a él, otro fósil en el suelo.

Desde este punto, si continuamos adelante, el camino nos lleva al Paso del Negro y a la Cornisa del Diablo, lugares no aptos para personas con vértigo, y con cierto peligro, por lo que decidimos buscar un paso más fácil que nos lleve al Refugio de Juan Ramos.

Durante toda la ruta vimos varias cabras montesas, siendo más abundantes por esta zona. También vimos varias águilas sobrevolando el cielo.

Desde allí, continuamos hacia el Puerto de la Chispa y de vuelta al centro de visitantes.

Ya nos queda la parte más turística y por lo tanto es fácil encontrarla masificada.

Primero nos acercamos al mirador de las Ventanillas, con magníficas vistas, y tras volver sobre nuestros pasos, comenzamos la ruta amarilla y verde, que coinciden en gran parte. Unos 4 kilómetros bien señalizados, aunque siempre hay que ir atentos.

Caminaremos por un maravilloso bosque de piedra con diversas formaciones rocosas, como el Caballo de Ajedrez, el Pasillo.... Lugar ideal para dejar volar nuestra imaginación, seguro que sacamos algún otro parecido.

Seguimos paseando entre piedras, zarzas y diferentes árboles, entre ellos un arce de Montpellier de gran tamaño, hasta llegar de nuevo al centro de visitantes y final de la ruta.


Recorrido aproximado

Desnivel aproximado

ENLACE RUTA WIKILOC


DATOS TÉCNICOS


PELIGROS OBJETIVOS DE LA RUTA

La ruta discurre por senderos con mucha piedra, lo cual, tenemos que extremar la precaución. También hay tramos que podemos resbalar por las piedras sueltas.


MATERIAL Y EQUIPO

  • Mochila de montaña.
  • Recomendable dos bastones.
  • Obligatorio botas o zapatillas de montaña.
  • Calcetines de recambio.
  • Ropa adecuada al recorrido y climatología de la zona y época del año.
  • Gorra o sombrero para el sol.
  • Crema solar.
  •  Gafas de sol.
  •  Cantimplora, camelbak o similar (2 litros mínimo).
  •  Comida personal de ataque (barritas, geles, fruta, etc.).

jueves, 25 de julio de 2024

RUTA TORRES Y PICOS DE FUENSANTA (JAÉN)

En esta ocasión, y como viene siendo habitual, nos complace participar un año mas en la Ruta de Senderismo enmarcada dentro del programa de actividades culturales y deportivas organizadas por el Ayuntamiento de Fuensanta.

Será para el próximo Domingo, 4 de Agosto, en la que podremos participar en esta ruta por los alrededores de nuestra localidad, donde nos acercaremos a las torres defensivas que existen en nuestro municipio, en muchos casos grandes desconocidas por muchos de nosotros. Se tratan de dos ejemplos de estructuras defensivas construidas entre los siglos XIII-XIV, torres vigías utilizadas por la Orden de Calatrava para proteger sus territorios y para ejercer el control de los caminos.



  • Fecha: 4 de Agosto de 2024
  • Hora de Salida: 7:00 h. 
  • Punto de Salida: Plaza del Ayuntamiento. Fuensanta (Jaén)

CÓMO LLEGAR

En esta ocasión no será necesario un desplazamiento previo hacia un punto de partida, ya que nuestra ruta tendrá su inicio y fin dentro del casco urbano de la localidad, concretamente partiremos desde la Plaza del Ayuntamiento, lugar donde también concluiremos nuestro recorrido.

DESCRIPCIÓN

Se trata de un precioso "paseo" por los alrededores de Fuensanta. Iniciamos el camino en la Plaza del Ayuntamiento, desde allí comenzaremos la ruta, saliendo de la localidad por la calle Aguachares, seguiremos nuestro ascenso hasta llegar a zona donde se ubican las antenas de telefonía móvil, lugar desde el cual nos dirigiremos hacia la Atalaya, desde donde tendremos unas vistas espectaculares de nuestra localidad y su entorno. Continuamos campo a través, hacía la Caña Zanja, teniendo que andar durante unos metros por la carretera del Regüelo. Descenderemos hasta el Pilar de Reyes pasando por la Huerta del Monte, donde tomaremos el camino que lleva hasta el Cerro del Algarrobo, la parte final de esta ascensión puede resultar dura debido a que hay que sortear la vegetación para poder alcanzar la antigua Torre del Algarrobo.


A continuación, nos dirigiremos hacía la otra torre que se conserva en la localidad, junto a la carretera que va a Martos, conocida como Torrevieja. Una vez allí, seguiremos nuestro camino hacia el Cortijo el Molar, donde nos acercaremos hasta el punto geodésico que nos encontramos justo enfrente. Desde este punto iniciaremos nuestro camino de regreso, pasando por Maribela y el Encinar, hasta volver al inicio de la ruta en el Pilar de la Vadera.

Plano aproximado del recorrido
Desnivel del recorrido


DATOS TÉCNICOS

PUNTOS
LUGAR
COTA
COORDENADAS
RUMBO
DISTANCIA
DESNIVEL
TIEMPO





Parcial
Acumulada
Parcial
Acumulado
Parcial
Acumulado


+
-
+
-

01
FUENSANTA DE MARTOS
739
419593 - 4166978
-
-
-
-
-
-
02
PILAR DE REYES
643
418013 - 4166686
259º
4,7KM
4,70KM

96

96
01:15H
01:15H
03
PEÑA DEL ALGARROBO
794
417302 - 4167080
297º
1,4KM
6,10KM
151

151

00:40H
01:55h
04
CORTIJO DE LOS VISOS
736
415962 - 4167363
282º
4,1KM
10,20KM

58

154
01:05H
03:00H
05
CORTIJO DE LA CAPELLANIA
716
418509 - 4167869
078º
3,4KM
13,60KM

20

174
00:50H
03:50H
06
FUENSANTA DE MARTOS
739
419593 - 4166978
128º
1,6KM
15,20KM
23

174

00:25H
04:15H





TOTAL

15,20KM

174
174

04:15H
Dificultad: Baja
Recorrido: Circular
Distancia: 15,20 km.
Duración: 4:15 h.
DATUM/ETRS89
HUSO/30S



PELIGROS OBJETIVOS DE LA RUTA

Tenemos que ir previstos de crema solar e ir bien hidratados durante toda la ruta. Se ha de extremar la precaución en la zona de subida al Cerro del Algarrobo debido al matorral bajo existente. Uso obligatorio de buen calzado de montaña y bastones.


MATERIAL Y EQUIPO
  • Mochila de montaña. 
  • Aconsejable dos bastones. 
  • Botas o zapatillas de montaña. 
  • Camiseta de marcha (no algodón). 
  • Pantalón largo. 
  • Gorra o sombrero para el sol. 
  • Crema solar. 
  • Gafas de sol. 
  • Cantimplora, camel-bak o similar (2 litros mínimo). 
  • Comida personal de ataque (barritas, geles, fruta, etc.).