lunes, 5 de mayo de 2025

RUTA DEHESA DEL GENERALIFE - GRANADA

¡Qué bonita ruta nos han preparado nuestros compañeros!, nos vamos directos a GRANADA para disfrutar de un magnífico recorrido por los alrededores de la Alhambra que no dejara indiferente a nadie.

 

  • Distancia: 14,6 km

  • Tipo de ruta: Circular

  • Dificultad: Moderada

  • Fecha: Día 11 de Mayo del 2025

  • Hora de salida: 6:30 Horas

  • Punto de salida: Plaza del Ayuntamiento y rotonda de la Cooperativa.

  • Fecha fin de inscripción: Miércoles Día 7 de Mayo 2025


CÓMO LLEGAR

Nos desplazaremos en autobús desde la localidad de Fuensanta de Martos, con paradas en Martos y Jaén, hasta la localidad Granada donde comienza nuestra caminata.


DESCRIPCIÓN

Comenzamos la ruta desde los aparcamientos junto al Carmen de los Mártires, posiblemente el más grande y lujoso de la capital Nazarí (EN GRANADA, SE LE DICE UN CARMEN A UNA VIVIENDA JUNTO CON UN HUERTO O JARDÍN, VIENE DE LA PALABRA ÁRABE KARM, Y SON MUY TÍPICOS EN EL ALBAICIN Y OTROS BARRIOS.)

Descendemos por el paseo de los Mártires, y pasando por la Puerta de las Granadas nos dirigimos a la plaza de Santa Ana, desde donde cogeremos la Carrera del Darro, también conocida como El Paseo de los Tristes.(SE CONOCE CON ESTE NOMBRE, PORQUE EN ÉPOCAS ANTIGUAS, POR AQUÍ PASABA EL CORTEJO FÚNEBRE DIRIGIÉNDOSE AL CEMENTERIO DE LA SABICA.)

Esta es una de las calles más conocidas y visitadas de Granada por los numerosos palacios e iglesias que hay en ella.

También en otra época, era lugar de encuentro de pintores y escritores, entre ellos Federico García Lorca, que buscaban la inspiración en este lugar de singular belleza.

Cruzamos el puente sobre el río Darro y por la otra margen del río, ya sin viviendas, nos dirigimos hacia la Fuente del Avellano.

Tras un pequeño descanso, nos encaminamos por el camino de las Siete Cuestas, hacia la Abadía del Sacromonte, lugar imponente que sin duda merece la pena visitar en otra ocasión.

Comenzamos el descenso hacia la ermita del Santo Sepulcro, se ve un tanto abandonada, y de ahí, al camino de Beas, que cogeremos un par de kilómetros hasta otro puente sobre el río.

Aquí comienza la parte más dura de la ruta, ya que tendremos que superar bastante desnivel en continua subida, hasta llegar al área recreativa del Llano de la Perdiz, lugar de recreo de los granadinos, con sus magníficas vistas, a un lado, Granada, al otro, Sierra Nevada.

Pasamos junto al reloj de sol, y comienza la bajada hacia los restos del palacio Dar Al-Arusa, aunque apenas se ven, ya que está alambrado.

Continuamos bajando hasta la Silla del Moro, donde cogemos la carretera que nos lleva al parking del cementerio y desde allí por el camino viejo, hasta la entrada de la Alhambra.

Ya solo nos queda el último tramo hasta el punto de inicio de nuestra ruta.
Una vez estemos en la puerta del Carmen, si hemos aprovechado la mañana, podremos visitar esta maravilla de jardín, con sus fuentes, paseos... También hay 2 pavos reales que están por allí sueltos, pero hay que tener en cuenta que cierra a las 2 de la tarde.

Recorrido aproximado

Desnivel aproximado

ENLACE RUTA WIKILOC

 

DATOS TÉCNICOS


 

PELIGROS OBJETIVOS DE LA RUTA

Tenemos que tener precaución en el tramo del paso estrecho con un fuerte cortado. La ultima bajada de la ruta es pronunciada y tenemos que hacerla con cuidado de no resbalar.

 

MATERIAL Y EQUIPO

  • Mochila de montaña.

  • Recomendable dos bastones.

  • Obligatorio botas o zapatillas de montaña.

  • Calcetines de recambio.

  • Ropa adecuada al recorrido y climatología de la zona y época del año.

  • Gorra o sombrero para el sol.

  • Crema solar.

  • Gafas de sol.

  • Cantimplora, camelbak o similar (2 litros mínimo).

  • Comida personal de ataque (barritas, geles, fruta, etc.).


INSCRIPCIÓN

El plazo de inscripción queda abierto hasta el miércoles 7 de Mayo de 2025.


INSCRIPCIÓN ON-LINE

 

PAGO DE INSCRIPCIÓN A RUTA OBLIGATORIO.